lunes, 19 de noviembre de 2007
Nos trasladamos
martes, 13 de noviembre de 2007
Nuevo libro: Ad infinitum. A Biography of Latin
The epic, and relevant, story of the Latin language
Ad Infinitum
A Biography of Latin
By Nicholas Ostler
Walker. 400 pp. $27.95
Reviewed by John Timpane
What a great story. And it has found a book worthy to tell it.
Nicholas Ostler's Ad Infinitum is the story of Latin, and like the story of language itself, it's really the story of people - what they did, what they dreamed, how they lived and died. It's told as well as any novel and is as gripping.
Nicholas Ostler, prodigious linguist, sparkling, witty writer, is eminently suited to tell this tale. He knows all the languages involved. And he knows how to spin a yarn.
It began, to echo Ostler, as a language of farmers and soldiers, spoken by people who called themselves Latins. As of the seventh century B.C., Latin was only one of a group of related Italic languages, some of which were far more widely spoken. The Latins were overshadowed by the Etruscans, whose vital culture, in a loose confederation of city-states, held sway for three centuries over the Italian peninsula.
Yet, a few centuries later, Rome, the center of the Latins, had surpassed the Etruscan cities, just as Latin surpassed its sibling languages. Rome did so not only by conquest but also by its system of settlement, which combined agriculture with the imposition of Roman law. They may have been less poetic than the Greeks, but the Romans were geniuses of organization and bureaucracy. Their thrusting ambition established Latin as a forthright, workable tongue of governors and despots.
It is not a particularly beautiful or flexible language. Some of us grew up with the Latin Mass and may think of it with nostalgia. But classical Attic Greek was a sensuous, lissome, bottomlessly resourceful tongue. By comparison, Latin seems gruff, stiff, terse. My Latin master at university once estimated that the core vocabulary for classical Latin as of 150 B.C. was about 5,200 words. Compare that with the richer trove of words in Greek, with more made up (much more easily than in Latin) as poet, politico or philosopher needed.
With humor and compassion, Ostler recounts how the Greeks only slowly came to realize they were being passed up. Nobody who wasn't Greek counted, as far as the Greeks were concerned. Deep down, the Romans agreed. Even as they overran and dominated Greece, the Romans maintained a cultural inferiority complex, much like ours vis-à-vis English culture.
Cicero slaved to give Latin its own character in prose, and Virgil did the same in poetry. Their efforts were a turning point, a labor of intense love, often (with Cicero) not too original. Latin, now advanced around the known world by fire, sword, plow and system, had to create a literary tradition of its own, to match military prestige with cultural. By the second century A.D., the language had expanded and flexed: It could claim an array of good poets, historians and playwrights.
So great was Rome's prestige that, when the barbarians overwhelmed it (traditional date: Sept. 4, 476), among their first moves was to declare themselves defenders - of Latin! Goth kings spoke an unwritten Germanic, but they were so awed by what Rome meant, what Latin meant, that they hopped on that chariot (since they could not stop it). From Odoacer on, they tended to preserve the legal and administrative systems of Rome.
These surprising moves helped steady Latin through the dark centuries when everything fell apart. So did the spread of early Christianity, as Christians encouraged the use of a more personal, slightly looser Latin. So did the heroic labors of Europe's monks, who copied and preserved the Western tradition as it then stood. Without these exertions, we wouldn't be who we are, or speak as we speak.
From A.D. 1000 on, the history sprints. For centuries, people had been writing and reading Latin but speaking something else. Classical Latin (the written form) always had differed from vulgar Latin (spoken at home and in the street), and those differences accelerated with time and distance. People started to refer to "Romance," any of several dialects derived from Latin but increasingly distinct from one another. These were becoming languages in their own rights, and as of A.D. 842, when the first existing official document is written that includes Romance (the Oaths of Strasbourg), the multilingual future of Europe was forecast. Without belaboring the linguistics of the thing, Ostler is fascinating on how the natural course of change eased these tongues away from their parent.
The explosion in learning that came with the Middle Ages produced scholastic Latin - new words for new ways of thinking. A second and final burst of refreshment came with the early Renaissance, and its own explosion of learning, including early modern science. At its peak, Latin was the transnational tongue of the businessplace and the docks; the diets, throne rooms and city halls; the courts, the schools, the churches. You could go almost anywhere in Europe and Latin would be your companion, your guide, your go-between.
But Ostler, breathtakingly, with a single sentence - "Latin had begun to wither" - fingers the turning point. For him, the humanists of the Renaissance helped Latin start to die. They insisted on a "classical" purity; they looked back to achievements of better writers in the ancient past. Whereas medieval scholars had generated new Latins for new purposes, the humanists sought to hold it still, and so a summit became a decline.
The coup de grâce: printing. Now vernacular languages had an identity that could hold steady via the fixity of print. (Spanish - which started projecting itself into the New World as of 1492, and is, as of today, the most successful Romance language - produced the first printed grammar of a vernacular Romance.) Nationhoods were born: national identities with a place, politics and language of their own. Ostler, with sad fondness and fascination, marks how printed Latin books tail off between 1500 and 1800.
Today, we speak of Latin as a "dead" language. If it is dead, Ostler argues, the seeds of its demise may have lain within what gave it life: the very institutions (Rome, Christianity, scholastic learning, humanism) that disseminated it so wide and fierce.
But Ostler wonders aloud: Is it really dead? True, only one country (the Vatican) lists it as an official language, and no babies grow up speaking it as their first language at home. Latin, though, is everywhere: in scientific nomenclature, in 60 percent of the vocabulary of English - arguably the Latin of our time - and in the words we use to describe and manipulate the primary engine of our age, technology.
Literature in Latin is hardly dead. Catullus, Cicero, Horace and Virgil still are read and enjoyed in the original by hundreds of thousands. Translation is nice, but it's no substitute. Latin, as written by the best, is still vibrant in the minds and hearts of many who speak many languages. Ostler reports millions of Web pages in Latin (there's even a Latin version of Wikipedia). Can a language enjoying such an afterlife really be dead?
Before reading this book, I would have said yes. I dearly love Latin and still open Horace and Virgil with pleasure (I was never very good at it, let it be said) - but I do so as a self-conscious scholar. After reading Ad Infinitum, I have to say Ostler has persuaded me. A language is alive if it lives. And Latin lives. So do Greek, Hebrew, Sanskrit, classical Arabic, in much the same role, as the mothers and fathers of our minds. Once a language of farmers and soldiers, Latin now is a language for readers and thinkers. That's life.
What a fascinating book, with beguiling sidelights - the many currents that change language, that change peoples and nations. Told with tenderness, packed with facts, quotations, jests and illustrations, this is a book that earns the great story it tells.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Memoria Press online academy
martes, 18 de septiembre de 2007
Χείρων·Chiron
Recursos en internet para lenguas clásicas
Valioso recurso para registrar los recursos, cada vez más abundantes, para las lenguas clásicas en Internet. Es un wiki abierto a todos los que quieran colaborar.
Visítelo en http://chironweb.org/
viernes, 7 de septiembre de 2007
La importancia del latín para los hombres de derecho
LA IMPORTANCIA DEL LATÍN PARA LOS HOMBRES DE DERECHO
Fernando de Trazegnies G.
Cuando la Unión Latina me contó que se disponía a publicar un libro sobre locuciones jurídicas latinas, sentí un gran entusiasmo: siempre me ha gustado el latín e incluso me he divertido escuchando en el automóvil cassettes de aprendizaje de latín, en vez de aburrirme a solas en cada semáforo o de destrozarme los oídos y el gusto oyendo en la radio la llamada música “moderna” o el hígado y el sentido común escuchando las noticias políticas.
Pero mi entusiasmo sufrió un duro revés. Me encontré con un connotado abogado peruano a quien le conté esta novedad. Y la reacción del colega fue radicalmente diferente: "¿Latín?", me dijo con una cara que era una mezcla de incredulidad y de desprecio. "¿Y para qué? ¿De qué le puede servir el latín a un abogado moderno, ahora que estamos en las puertas del S. XXI? ¡Dile a la Unión Latina que en todo caso publique una obra sobre francés jurídico, pero no de latín! Quizá a los abogados intelectuales les gusta eso, pero los profesionales tenemos que aprender lenguas modernas...".
Y, sin embargo, ese abogado amigo mío no tenía razón. Conocer algo de latín no solamente es un testimonio de agradecimiento a los notables juristas romanos que abrieron el camino del Derecho tal como lo ejercemos hoy sino que además es un magnífico ejercicio mental y hasta un conocimiento indispensable en ciertas ramas del Derecho, particularmente cuando se quiere desarrollar una actividad internacional.
Es verdad que en otros tiempos el latín fue mucho más importante que hoy para los abogados. En la medida de que el Derecho aplicable era el Corpus Iuris Civilis, no cabe duda de que había que aprender latín para poder aprender Derecho. Más tarde, los Estados nacionales que comenzaron a esbozarse en la Baja Edad Media y los poderes locales que se oponían a la idea de Imperio, fueron abandonando los cuerpos jurídicos romanos y optando por leyes nacionales o regionales que se expresaban en la lengua romance o germánica del lugar: italiano, francés, castellano, flamenco, etc. Incluso, dentro de esta pugna política contra el Imperio, en muchos lugares de Europa se llegó a prohibir que se citara el Derecho Romano como vigente, debiendo utilizarse para resolver los conflictos únicamente el Derecho promulgado por los reyes y otras autoridades feudales. En estas circunstancias, los juicios comenzaron a llevarse también en la lengua del lugar, abandonando el latín.
Sin embargo, todavía el latín seguía siendo indispensable para los juristas. Los comentaristas y teóricos del Derecho seguían escribiendo sus libros en latín; y, consecuentemente, los estudiantes de Derecho tenían que saber latín. El Derecho Romano, si bien ya no estaba vigente oficialmente, se mantuvo en la consciencia jurídica europea como un Derecho culto, más académico, con más profundidad, más orgánico, frente a un Derecho circunstancial y popular constituido por las esporádicas leyes del momento. Es así como se creó la consciencia de que, pese a los nacionalismos, existía un ius commune, un Derecho común a toda Europa que, cuando menos a nivel de principios, estaba por encima -aunque no tuviera validez formal- de los Derechos nacionales y locales.
En el Perú virreynal, el Derecho todavía se enseñaba parcialmente en latín, como una secuela anacrónica de la enseñanza medieval del ius commune. Sin embargo, es probable que sólo los alumnos más aplicados aprendieran suficiente latín; los otros se contentaban con repetir frases hechas cuyo significado conocían vagamente pero que daban la impresión de una gran cultura jurídica ante los Tribunales. He revisado procesos judiciales de la época del Virreynato y he encontrado en ellos un gran número de citas pretendidamente del Derecho romano escritas en un latín macarrónico, con absoluta independencia de las reglas gramaticales latinas. Muchas de esas citas han "macheteado" el latín a tal punto que casi no se comprenden; para saber lo que quisieron decir los litigantes que las usan, es preciso repensarlas desde la perspectiva de quien no tiene idea de lo que está escribiendo: sólo así es posible separar palabras que no debían estar unidas, juntar palabras que no debían estar desunidas y recomponer la ortografía hasta encontrar el texto original. Nada se diga de los casos o declinaciones que son tan importantes en latín porque dan el sentido a la frase y que, sin embargo, no parecían preocupar demasiado a nuestros abogados prácticos virreynales. Todo ello denota que el abogado común en el Virreynato no conocía mucho de latín y repetía la cita que alguna vez había escuchado en la Universidad en forma mecánica, con mala memoria y sin saber si era gramaticalmente correcta.
Pero aun eso desapareció en el S. XIX. El latín quedó marginado en el cementerio de las lenguas muertas. La enseñanza del latín en los colegios y universidades fue vista como carente de significado práctico. Se llegó a decir que la enseñanza del latín no sólo era innecesaria sino incluso perjudicial porque, al recargar la mente del alumno, le mina la inteligencia, desalienta los estudios y lleva a que muchos abandonen totalmente el colegio.
Y, sin embargo, los abogados no podemos desentendernos fácilmente del latín: a cada instante nos vemos obligados a usar el latín para expresarnos.
Paradójicamente, es en los países de common law ‑y, particularmente en los Estados Unidos de Norteamérica‑ donde el uso por los juristas de palabras en latín es más frecuente; incluso más que en los países cuyo sistema jurídico es una herencia directa del Derecho romano. Expresiones como certiorari, ratio decidendi, stare decisis, obiter dictum, forman parte del lenguaje común del abogado norteamericano y las va a tener que encontrar todo abogado peruano que quiera ejercer en asuntos que superan la frontera del Perú. En los Estados Unidos, a ciertos mandatos de ejecución de sentencia dirigidos al "sheriff" o jefe policía se les llama usualmente scire facias, es decir, "hagas saber que..."; la orden de comparecencia se llama oficialmente venire facias, o sea, "hagas venir"; los actos de los órganos de gobierno de una empresa que exceden su poder, se llaman ultra vires, esto es, "más allá de sus fuerzas"; una póliza de seguros de amplia cobertura se le dice "umbrella policy" o "póliza sombrilla". Y en el mundo anglosajón no sólo se usa el latín para la terminología directamente jurídica sino también se emplean palabras latinas a lo largo del escrito o del discurso jurídico con el objeto de darle más elegancia. Así, por ejemplo, en los informes ante las Cortes en los Estados Unidos se utiliza scilicet en el sentido de "Es claro que...", con lo cual se inicia el desarrollo de un argumento más preciso. O también se habla de una "scintilla of evidence" o "chispa de evidencia" para significar un atisbo de prueba. De manera que, no son solamente los idiomas latinos los que han recibido la influencia del latín, sino que también la latinidad ha invadido el inglés jurídico.
Es importante hacer notar que gran parte de las palabras más modernas y más técnicas del inglés, aquellas vinculadas con la informática, derivan antes del latín que de las raíces lingüísticas germánicas. Por ejemplo, la palabra "computadora", que viene del inglés "computer", es en realidad una derivación del verbo latino computare, que significa "contar" o "calcular". La palabra inglesa "delete" -que significa borrar lo escrito en la computadora- ha dado origen en castellano a un verbo espúreo que es "deletear". Sin embargo, una vez más, esto no es una forma de colonialismo cultural sajón como algún paranoico anti-norteamericano pudiera creer, sino que, por el contrario, es el resultado del imperialismo cultural del latín sobre el inglés: "delete" viene del verbo latino delere, que significa precisamente borrar. Todos recordamos la famosa frase de Catón en el Senado romano al declarar la guerra a Cartago: Delenda est Cartago!, es decir, "¡Hay que borrar a Cartago del mapa!". Y la palabra inglesa "delete" evoca su origen latino al escribirse exactamente igual que la expresión romana Delete!, que es la segunda persona del imperativo del verbo borrar: "¡Borra!"
El Derecho peruano ‑al igual que los Derechos latinoamericanos y los europeos continentales‑ utiliza ciertamente palabras latinas para designar algunas instituciones y situaciones. Todos los abogados conocemos lo que significa res iudicata (cosa juzgada), onus probandi (carga de la prueba), presunción iuris tantum (en la medida que se tenga derecho, es decir, que admite prueba en contrario), presunción iuris et de iure (de derecho y sobre derecho, esto es, que no admite prueba en contrario), y tantas otras. Además, es frecuente que recurramos a adagios. Durante siglos, comenzando con el período clásico de Roma, luego el Imperio, más tarde Justiniano y los juristas orientales en Constantinopla y, particularmente, en la Edad Media, se han venido acuñando miles de adagios que resumen y concentran la sabiduría jurídica. Y a cada instante, en el ejercicio de la profesión, tropezamos con estas frases latinas que nos ayudan a expresar mejor nuestras ideas.
El latín es un idioma que tiene la ventaja de decir las cosas de manera muy concreta y elegante. Por ejemplo, los romanos no creían en el daño moral ni en el daño a la persona sino únicamente en el daño material. Por consiguiente, para significar que el daño reparable tenía que ser causado materialmente, decían -con esa sencillez y eficiencia lingüística que es propia de la galanura del latín- que debía ser corpore corpori, es decir, "por el cuerpo y al cuerpo". Observen la concisión y la riqueza de esas cuatro categorías de contratos que reconocía el Derecho romano: do ut des, facio ut facias, do ut facias, facio ut des: "doy para que des" (como en la compraventa, donde doy dinero para que me des una cosa que quiero comprar), "hago para que hagas" (como en el ahora llamado contrato de joint venture, en el que hago mi parte para que tu hagas tu parte en un negocio), "doy para que hagas" (como en la locación de servicios, donde doy una cantidad de dinero para que realices un trabajo), y "hago para que des" (que es la misma figura vista a la inversa, donde presto un servicio par que me des una cantidad de dinero). Pensemos también en la simplicidad de expresión y en la profundidad de sabiduría que se advierte en adagios tales como mater semper certa (la madre siempre es cierta), mientras que pater is est quem nuptiae demostrant (el padre es aquel a quien el matrimonio muestra que es el marido). O por ejemplo la forma de decir que existe separación de bienes dentro de la sociedad conyugal pero que ello no implica una separación de los esposos: Corpora communia sed non pecunia. Obsérvese también esa frase lapidaria de Paulus que, para perdonar el error, exige que la persona haya hecho todo de su parte para no errar: [Ius] nec stultis solere succurri, sed errantibus (el Derecho no ayuda a los tontos sino a los que se equivocan)
En consecuencia, resulta útil muchas veces recurrir a los adagios clásicos para analizar situaciones modernas. Pero si vamos a usarlos, tenemos que usarlos bien, propiamente estructurados desde el punto de vista gramatical y correctamente escritos en materia de ortografía. Nada hay más deslucido que recurrir a frases o palabras en un idioma extranjero y cometer errores al hacerlo. Lamentablemente, el latín se presta para que se incurra en gruesos lapsus debido a la complejidad y a las sutilezas de sus concordancias.
Me permitiría recomendar que, aunque parezca anacrónico, se estudie el latín como idioma. Y esta recomendación vale no sólo para hombres de Derecho sino para todo hombre culto en general.
La complejidad del latín, la inteligencia de sus construcciones, la riqueza de sus expresiones, lo convierten en un excelente ejercicio mental que lleva a aguzar el entendimiento, a desarrollar el espíritu de análisis y de observación, a cultivar la atención; y la elegancia y concisión de su sintaxis alejan de la charlatenaría y desarrollan el buen gusto. No cabe duda de que éstas son cualidades indispensables para toda persona que quiere dedicarse seriamente a las cosas del intelecto.
Un matemático famoso decía: "Denme un buen latinista que yo haré de él un buen matemático". Hace algunos años, el Gobierno de Brasil contrató una consultoría de tres eminentes matemáticos de renombre internacional, para que hicieran recomendaciones sobre la enseñanza de las matemáticas en ese país. Estos eran Gleb Wataghin, profesor de mecánica racional y de mecánica celeste, Luigi Fantapié, profesor de análisis matemático, y Giacomo Albanese, profesor de geometría. Los consultores emitieron un informe en el que indicaban que era mejor enseñar menos matemáticas en el colegio y más latín, para poder enseñar buenas matemáticas en la universidad. Estos científicos manifestaron en su informe que se encontraban impactados por la pobreza del raciocinio y la falta de coherencia del alumno brasileño. Por eso las matemáticas se reducían al aprendizaje memorístico de fórmulas que los alumnos sabían aplicar, pero no entendían su origen racional. Para suplir ese defecto de razonamiento, los matemáticos preferían que se enseñase latín en la escuela en vez de tanta matemática, a fin de formar adecuadamente la cabeza de los futuros estudiantes universitarios de matemáticas[1].
En otras palabras, estos matemáticos pedían que los alumnos tuvieran una base fuerte de lógica práctica, una mente preparada para el razonamiento estricto; y esto, pensaban que era proporcionado por el latín. ¿Podemos pedir menos para los abogados? ¿O para los hombres cultos en general?
Espero que esta invocación no sea una vox clamantis in deserto sino que cuando menos promueva la curiosidad por una lengua que, aunque se dice muerta, está sorprendentemente viva y presente en nuestra vida diaria.
______________________
NOTAS
[1] Napoleao Mendes de Almeida, Gramatica Latina. Curso unico e completo, 20ª ed. Ediciones Saraiva, Sao Paulo, Brasil, 1985, Prefacio.
Fuente: http://macareo.pucp.edu.pe/ftrazeg/aafag.htm#_ednref1, 7-sep-2007
martes, 21 de agosto de 2007
...in the United Kingdom, the number of schools offering instruction in Latin has doubled since 2003
Rome, May. 25, 2007 (CWNews.com) - A two-day conference on the future of the Latin language opened in Rome on May 25, with academics, politicians, and journalists discussing the role of the language in forming European identity.
The conference-- co-sponsored by the Pontifical Committee for Historical Sciences and the Italian National Research Council-- will highlight the contributions of Latin to the formation of a common scientific and cultural literature in Europe.
Although most of the conference participants are from Italy, the event has drawn interest from other countries, and the featured speakers include Jan Figel, the European education commissioner; and Wang Huansheng, a member of China's Academy of Social Sciences in Beijing.
Before his closing address on May 26, Msgr. Walter Brandmüller, the president of the Pontifical Committee for Historical Sciences, will announce the winner of the 2nd annual ad Fontes prize, inaugurated to reward journalists for articles that underline the influence of the Latin language in contemporary education.
Participants in the congress noted a recent revival of interest in Latin. For example, a Vatican Radio report noted that in the United Kingdom, the number of schools offering instruction in Latin has doubled since 2003.
lunes, 11 de junio de 2007
Metamorfosis ovidianas, a la murciana - Santiago Delgado
Quince metamorfosis arregla la autora para que el profesor que apueste por el libro tenga su labor didáctica resuelta. A cada mito se le añade una serie de actividades sugerentes y activas, promovedoras de riesgo intelectual y atracción lúdica, en la que no falta la alusión a la red de Internet o textos clásicos castellanos. Se trata de un libro puesto al día en las nuevas tecnologías, tan del uso hodierno del alumnado. Estamos así ante una conjunción de sabiduría y tecnología, que debiera ser imitada por el grueso del profesorado, no sólo de Lenguas Clásicas, sino por todo el esto de la comunidad docente. El libro se cierra con un vocabulario y con un listado de personajes, para que el lector, que no tiene por qué ser alumno exclusivamente, pueda escapar de la tentación del extravío, y pueda fijar caracteres, personajes y nominaciones asignadas. Estamos ante un libro didáctico, que cumple las exigencias más fuertes en el campo pedagógico, en el sentido clásico, noble, del término: el que ayuda a caminar por la senda que lleva a la sabiduría. Acompañan las ilustraciones, claras y sugerentes, de Nuria Sánchez Martínez. Pero, además de los méritos didácticos, que pugnan por abrirse paso en las programaciones de aula, el libo es un tesoro de lectura. Las traducciones libres, traslados, de los difíciles textos ovidianos, han sido efectuadas con una limpieza que ha respetado el sentido del texto del autor latino. Sentimos todo el rigor de la lengua del Lacio cuando leeemos: "Muerto Faetón, el rey de los dioses decidió recorrer las murallas del cielo para comprobar si alguno de sus rayos las había alcanzado
Los 15 mitos narrados son: Deucalión y Pirra, Dafne, Faetón, Calisto, Sémele, Eco, Píramo y Tisbe, Aracne. Niobe, Procne y Filomela, Perdiz, Jacinto, Pigmalión, Mirra y Atalanta e Hipómenes. Vale.
Fuente: http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=77210
martes, 5 de junio de 2007
Congreso internacional sobre la actualidad del humanismo.
El propósito que hemos fijado para éste, es demostrar y enfatizar la vitalidad del humanismo y sus disciplinas en la actualidad; la importancia que tiene en la formación del espíritu de nuestro jóvenes dentro de diversos ámbitos, como lo son el político y el científico, y en general para la creación de una sociedad más humana. Así mismo, estamos convencidos de que nada puede ser bien realizado sin una verdadera formación cultural y moral; del mismo modo, de que el humanismo no pertenece a una sola época, absolutamente separada de la precedente. Por el contrario, entendemos la cultura como la búsqueda de un bien único para el género humano que muchos hombres han hecho a través del tiempo.
Bajo estos criterios, creemos que las disciplinas humanísticas no deben ser sólo reservadas a los especialistas, sino que deben ser patrimonio de todos; de modo que, confrontando nuestra época con las anteriores, podremos comprender más a fondo nuestros tiempos. En efecto, cada vez que miramos el pasado, adquirimos una mayor autoconciencia y podemos edificar bases más firmes para el porvenir, del mismo modo que los robustos encinos que -como dice Zielinski- después de fijarse en la tierra, no regresan sino que levantan sus troncos, echan su ramaje y prosperan en abundancia. Es pues, el humanismo el origen común a todos, por medio del cual podemos deponer nuestras diferencias culturales para vincularnos estrechamente con otros. " Studia humanitatis", dice Leonardo Bruni, "quod homines perficiant atque exornent", y estas disciplinas son llamadas liberales no sólo porque son dignas del hombre libre, sino también porque lo restituyen a la libertad. Lo hacen libre de los prejuicios y sumisión que puedan estar en sus costumbres y valoraciones; forman un juicio libre a tal punto que, después de haber discernido sus opiniones y prejuicios, se afana en una búsqueda de la verdad. De ello se deriva que en lo absoluto no concordemos con quienes consideran como un sumo bien la búsqueda de riquezas o seguir en la vida sólo las cosas más fáciles, pues estimamos los bienes materiales como simples instrumentos y no como fines que sean lo único que el hombre deba buscar; y también que no aprobemos un sistema en el que la mayoría son pobres y sólo trabajan para los más ricos.
De esta forma, cultiva las disciplinas humanísticas aquel que se afana en unirlas con la scientia rerum; no quien las ejerce de una forma individual, sino el que las pone al servicio de otros a quienes puede ayudar; si los cultores de estas disciplinas se alejan de los demás es de esperar que ellos también lo hagan. Los verba de ningún modo deben ser separados de las res a fin de que no sean simplemente retórica.
Es verdad, nuestros tiempos parecen tener otra dirección. Alguno tal vez pensará que todo esto se debe al enfoque particular de nuestra época y que no se puede actuar de otra forma. A esto nosotros respondemos junto con san Agustín: " nos sumus tempora: quales sumus, talia sunt tempora.
El Latín para la construcción y la identidad de Europa
En el congreso, que se celebrará en Roma y en el Vaticano, participarán profesores, senadores, escritores y periodistas de varios países, en su mayoría italianos.
En la primera jornada, el viernes 25, se hablará sobre "El papel del latín en la formación de Europa'" y "Actualidad y significado del latín para el desarrollo científico y cultural".
Entre los relatores de la sesión del sábado 26 sobre "Políticas que hay que desarrollar para favorecer el estudio del latín'', se encuentra el Comisario Europeo para la Educación, Formación, Cultura y Juventud, Jan Figel y un miembro de la Academia de Ciencias Sociales de Pekín, el profesor Wang Huansheng.
Antes de la clausura, confiada a monseñor Walter Brandmüller, presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, se entregará el premio al vencedor de la segunda edición del concurso periodístico "Ad Fontes", por la publicación de artículos sobre temas relacionados con la importancia de las lenguas clásicas en ámbito pedagógico y para el desarrollo científico y cultural.